label.Portal.Archivo

Registro.no.disponible

123 label.visitas

1. Área de identificación

1.1. Código de referencia

ES AUG BIOSAN CAJA

1.2. Título

Escuela Universitaria de Enfermería Virgen de las Nieves

1.3. Fecha

1972/01/01 -2015/01/01

1.4. Nivel de descripción

Fondo

1.5. Volumen y soporte de la unidad de descripción

98 cajas.

2. Área de contexto

2.1. Nombre del o de los productor(es)/acumulador(es)

2.2. Historia institucional / Reseña biográfica

La Escuela de Ayudantes Técnicos Sanitarios (ATS) “Ruiz de Alda” de la Seguridad Social fue creada por Orden, de 28 de agosto de 1972, por la que se autoriza el funcionamiento provisional de la Escuela Femenina de Ayudantes Técnicos Sanitarios del Instituto Nacional de Previsión, en la Residencia Sanitaria “Ruiz de Alda”, quedando adscrita a la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, iniciando su actividad académica en el curso 1972-1973.
Por el Decreto 2293/1973, del 17 de agosto de 1973, por el que se regulan las Escuela Universitarias y La Ley General de Educación y Financiación de la Reforma Educativa de 6 de agosto de 1970, disponen y regulan la conversión de las Escuelas de ATS en Escuelas Universitarias, pero no será hasta el Real Decreto 2128/1977 dispone que las Escuelas de ATS dependientes del Instituto Nacional de Previsión se conviertan en Escuelas Universitarias previa solicitud al Rectorado de la Universidad a la que deban quedar adscritas. En virtud de lo anterior, esta Escuela solicitó su conversión en Escuela Universitaria quedando adscrita a la Facultad de Medicina de Granada. Finalmente fue transformada en Escuela Universitaria de Enfermería adscrita a la Universidad de Granada en el año 1980 para la obtención de la Diplomatura de Enfermería.
En el curso académico 2010-2011 se iniciaron en este centro los estudios de Grado en Enfermería procedentes de la adaptación del título oficial de Diplomado en Enfermería al Espacio Europeo de Educación Superior.
El cese total de la actividad académica, como centro adscrito a la Universidad de Granada, de la Escuela Universitaria de Enfermería Virgen de las Nieves se produce en septiembre de 2015, quedando entonces integrada en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada.

2.3. Historia archivística

Los fondos de la Escuela Universitaria de Enfermería Virgen de las Nieves se encontraban en las dependencias de la antigua Escuela de Enfermería, adscrita a la Universidad de Granada, hasta su traslado en 2015 a las dependencias del Archivo Universitario.

2.4. Forma de ingreso

Transferencia desde la Escuela de Enfermería al depósito del Archivo Universitario.

3. Área de contenido y estructura

3.1. Alcance y contenido

Podemos ver y estudiar por separado mientras fue la Escuela de Enfermería “Ruiz de Alda”, la documentación que va desde sus comienzos en 1973 hasta 1980 y, posteriormente, como Escuela Universitaria Virgen de las Nieves, con una documentación más completa sobre la gestión administrativa de la misma.
Destacamos la Organización Docente y el Reglamento de Régimen Interno, como documentación más relevante entre 1973 y 1980, y como Escuela Universitaria: Actas de la Junta de Patronato, del Claustro de Profesores y Actas de la Junta de Escuela Universitaria de Enfermería Virgen de las Nieves, Reglamento de Régimen Interno, actas de exámenes, como documentación a destacar entre 1981 y 2015.

3.2. Valoración, selección y eliminación

3.3. Nuevos ingresos

3.4. Organización

Se ha establecido un cuadro de clasificación funcional que consta de diez clases, algunas de las cuales se dividen en subclases, siguiendo la nomenclatura del cuadro de clasificación de la Universidad de Granada.

4. Área de condiciones de acceso y utilización

4.1. Condiciones de acceso

Documentación de libre acceso, salvo en lo referente a aquella que contiene datos personales, en cuyo caso son de aplicación:
  • Art. 105, b), Constitución Española.
  • Art. 8.1, de la Ley Orgánica 1/1982, de Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen.
  • Art. 57, Ley 16/1985, del Patrimonio Histórico Español
  • Arts. 4 y 37, del Real Decreto Legislativo 1/1996, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual.
  • Art. 62, Ley 7/2011, de Documentos, Archivos y Patrimonio Documental de Andalucía.
  • Art. 71, Ley 14/2007, del Patrimonio Histórico de Andalucía.
  • Art. 28, Real Decreto 1708/2011, por el que se establece el Sistema Español e Archivos y se regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos y su régimen de acceso.
  • Arts. 61-65 de la Ley 7/2011, de Documentos, Archivos y Patrimonio Documental de Andalucía.
  • Arts. 12, 14 y 15, Ley 19/2013, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
  • Arts. 25 y 26, Ley 1/2014, de Transparencia Pública de Andalucía.
  • Ley 21/2014, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, y la Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Civil.
  • Art. 13, Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
  • Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
  • Art. 9.2, del Reglamento (UE) 2016/679, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de sus datos personales y a la libre circulación de estos datos, y completar sus disposiciones.
  • 4.2. Condiciones de reproducción

    4.3. Lengua/escritura(s) de los documentos

    4.4. Características físicas y requisitos de utilización

    4.5. Instrumentos de descripción

    5. Área de documentación asociada

    5.1. Existencia y localización de los originales

    5.2. Existencia y localización de copias

    5.3. Unidades de descripción relacionadas

    5.4. Nota de publicaciones

  • CAMBIL HERNÁNDEZ, María de la Encarnación. El Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Editorial ATRIO. Granada: Editorial Atrio, 2011
  • 6. Área de notas

    6.1. Notas

    7. Área de control de la descripción

    7.1. Nota del archivero

    Rosario Jiménez Vela y Consuelo de las Mercedes Martín Vega.
    Actualizado por Carmen Domínguez Fernández y Celia Guirado Pretel.

    7.2. Reglas o normas

    Puntos de acceso

    Personas

    Instituciones

    Materias

    Lugares

    Subdivisiones

    Subdivisiones específicas

    Subdivisiones nominales

    Subdivisiones uniformes