Nivel.inferior
label.Asociados
14 registros
Registro.no.disponible
151 label.visitas
1. Área de identificación
1.1. Código de referencia
ES AUG PRINCIPAL CAJA
1.2. Título
Escuela de Comercio de Granada
1.3. Fecha
1934/01/01 -1970/01/01
1.4. Nivel de descripción
Fondo
1.5. Volumen y soporte de la unidad de descripción
236 fotografías, 88 recortes de prensa.
2. Área de contexto
2.1. Nombre del o de los productor(es)/acumulador(es)
2.2. Historia institucional / Reseña biográfica
La Ley de Instrucción Pública, más conocida como Ley Moyano, de 9 de septiembre de 1857, regula todas las facetas del sistema educativo y contempla las escuelas de profesores mercantiles como escuelas profesionales, junto a las normales, veterinarios, náutica, aparejadores y agrimensores.
La Escuela de Comercio de Granada se crea en 1934 y estuvo instalada en un local en la Calle San Antón (Periódico Patria de 2 de diciembre de 1956). Posteriormente debido a sus deficientes instalaciones se traslada en 1944 al Palacio de los Condes de Gabia en la Plaza de los Girones. En 1954 se adquiere en propiedad el citado edificio y se compra dos más para llevar a cabo una ampliación para mejorar sus instalaciones, inaugurándose en octubre de 1958.
En 1970 fue transformada en Escuela Universitaria de Estudios Empresariales y en febrero de 1989 en Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Decreto 5/1990, de 9 de enero (BOJA, n.º 11 de 2 febrero de 1990).
Actualmente se encuentra situada en el Campus de Cartuja.
La Escuela de Comercio de Granada se crea en 1934 y estuvo instalada en un local en la Calle San Antón (Periódico Patria de 2 de diciembre de 1956). Posteriormente debido a sus deficientes instalaciones se traslada en 1944 al Palacio de los Condes de Gabia en la Plaza de los Girones. En 1954 se adquiere en propiedad el citado edificio y se compra dos más para llevar a cabo una ampliación para mejorar sus instalaciones, inaugurándose en octubre de 1958.
En 1970 fue transformada en Escuela Universitaria de Estudios Empresariales y en febrero de 1989 en Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Decreto 5/1990, de 9 de enero (BOJA, n.º 11 de 2 febrero de 1990).
Actualmente se encuentra situada en el Campus de Cartuja.
2.3. Historia archivística
La documentación se encontraba en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, cuando se toma conciencia del carácter de patrimonio documental de la misma pasa a ser custodiada por el Archivo Universitario.
2.4. Forma de ingreso
Transferencia (traslado) desde la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, donde se encontraban depositados
3. Área de contenido y estructura
3.1. Alcance y contenido
La colección fotográfica de Escuela de Comercio está compuesta por 236 fotografías que recogen las diferentes promociones de profesores y alumnos que han pasado por la citada Escuela, así como sus instalaciones y el edificio que la albergó.
Los recortes de prensa de los periódicos locales recogen las noticias referentes a sus obras, instalaciones y las actividades desarrolladas en la mencionada escuela.
Los recortes de prensa de los periódicos locales recogen las noticias referentes a sus obras, instalaciones y las actividades desarrolladas en la mencionada escuela.
3.2. Valoración, selección y eliminación
3.3. Nuevos ingresos
3.4. Organización
Se ha establecido una clasificación funcional, siguiendo la nomenclatura del cuadro de clasificación de la Universidad de Granada.
4. Área de condiciones de acceso y utilización
4.1. Condiciones de acceso
Documentación de libre acceso, salvo en lo referente a aquella que contiene datos personales, en cuyo caso es de aplicación:
Art. 105, b), Constitución Española. Art. 8.1, de la Ley Orgánica 1/1982, de Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen. Art. 57, Ley 16/1985, del Patrimonio Histórico Español Arts. 4 y 37, del Real Decreto Legislativo 1/1996, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Art. 62, Ley 7/2011, de Documentos, Archivos y Patrimonio Documental de Andalucía. Art. 71, Ley 14/2007, del Patrimonio Histórico de Andalucía. Art. 28, Real Decreto 1708/2011, por el que se establece el Sistema Español e Archivos y se regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos y su régimen de acceso. Arts. 61-65 de la Ley 7/2011, de Documentos, Archivos y Patrimonio Documental de Andalucía.
Arts. 12, 14 y 15, Ley 19/2013, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Arts. 25 y 26, Ley 1/2014, de Transparencia Pública de Andalucía Ley 21/2014, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, y la Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Civil. Art. 13, Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Art. 9.2, del Reglamento (UE) 2016/679, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de sus datos personales y a la libre circulación de estos datos, y completar sus disposiciones.
4.2. Condiciones de reproducción
4.3. Lengua/escritura(s) de los documentos
4.4. Características físicas y requisitos de utilización
4.5. Instrumentos de descripción
5. Área de documentación asociada
5.1. Existencia y localización de los originales
5.2. Existencia y localización de copias
5.3. Unidades de descripción relacionadas
5.4. Nota de publicaciones
6. Área de notas
6.1. Notas
A excepción de las fotografías y recortes de prensa, el fondo de la Escuela de Comercio se encuentra depositado en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
7. Área de control de la descripción
7.1. Nota del archivero
Rosario Jiménez Vela y Pilar Martínez-Osorio Ibarra.
Actualizado por Carmen Domínguez Fernández y Celia Guirado Pretel.
Actualizado por Carmen Domínguez Fernández y Celia Guirado Pretel.